ESTETICA FILOSOFICA: Immanuel Kant

La estética contempla el mundo en medio de actitudes para percibir el arte de forma Estética y No estética utilizando la sensibilidad. En la filosofía centra su estudio en la esencia, la perfección y la belleza, estructurando así diversas artes clasificadas en: musical, pintura, escultura, arquitectura cine y fotografía. Se enfocó en valores sensoriales, formales y en las virtudes, a través de teorías como formalistas, artes, como expresiones y como símbolos.
La estética en la filosofía indaga en el concepto de lo bello y analiza los factores que intervienen en la percepción humana para calificar algo como bonito o feo. La percepción de la belleza y el arte es única del ser humano. Es la rama que investiga este fenómeno y cómo esa percepción influye en la comprensión que cada uno tenemos de nuestro universo natural y social. Se trata de un campo de estudio que abarca muchas y diversas disciplinas, incluyendo aspectos visuales y sensoriales, así como también la comprensión y la reflexión.

Cuales son los principales movimientos del arte moderno?
- IMPRESIONISMO: Este movimiento se caracteriza por su énfasis en la captura de la luz y el calor en momentos fugaces, utilizando pinceladas rápidas y cobres brillantes.
- EXPRESIONISMO: Se centra en la representación subjetiva y emocional de la realidad, a menudo distorsionamos la forma y el color para transmitir estados internos.
- CUBISMO: Rompió con la perspectiva tradicional al descomponer los objetos en formas geométricas y representar múltiples ángulos simultáneamente, este enfoque revolucionó la forma en que se pensaba.
- DADAISMO: fue una respuesta radical y antiarte a la guerra y al materialismo. Los dadaístas como Marcel Duchamp y Hannah Hotch, cuestionaron la definición misma del arte y experimentaron con el azar y la irracionalidad.
- SURREALISMO: Exploró el inconsciente y los sueños. Artistas como salvador Dalí crearon obras que combinaban elementos realistas con escenarios absurdos.
IMMANUEL KANT:
Busca entender la naturaleza del juicio estético y su relación con el conocimiento y la moralidad. Para el el juicio estético se refiere a la capacidad de evaluar la belleza y el arte de manera subjetiva, sin que estos juicios estén necesariamente ligados a conocimientos teóricos. Para Kant el juicio estético es desinteresado, universalizable y libre de conceptos.
Su teoría estética es anti-intelectualista: la razón no es concluyente para emitir juicios, lo válido son las apariencias, la primera impresión sin atender a su forma o composición, sólo a las emociones que despierta ese primer momento que es apariencia, es arte, es juicio. Los instintos frente a la razón. Su estética es romántica, está basada en Rousseau. El arte es igual a la experiencia.
Para finalizar, ingresa al siguiente link y desarrolla la sopa de letras propuesta, diviértete un poco: https://www.educima.com/wordsearches/estetica_filosofica-67d287db16943ee7d687336627232816